Atención de Lunes a Viernes, entre las 9:30 y 14:00 horas, y las 15:00 y 17:00 horas.

Chile promulga histórica reforma al sistema notarial y registral

 

En el Palacio de gobierno el vicepresidente de la República Álvaro Elizalde, acompañado de Ministros de Estado y representantes del gremio notarial, se promulgó la nueva ley.

El Gobierno promulgó la nueva ley notarial y registral, una reforma que busca modernizar el sistema de notarios, conservadores y archiveros judiciales. La norma fue trabajada por varios años donde el Poder Ejecutivo y Legislativo, debatieron en el Congreso Nacional, acordando una reforma que moderniza el sistema, lo que fue tomada positivamente por representantes del gremio notarial, quienes a través de su Directiva participaron en las instancias legales que les fue solicitada a lo largo de su tramitación.

La actividad de promulgación de la nueva ley, fue realizada en el Patio de las Camelias del Palacio de La Moneda, donde el vicepresidente Álvaro Elizalde, destacó que “esta ley permitirá contar con un sistema registral notarial eficiente, transparente y al servicio de las necesidades de las personas. Por ello, no se trata únicamente de una reforma de carácter administrativo, sino de una medida con efectos directos en la vida cotidiana de las chilenas y chilenos”.

“Esta reforma es el resultado de un trabajo transversal, fruto del esfuerzo coordinado de los distintos poderes del Estado y constituye el ejemplo de lo que se puede lograr cuando el interés general y el bienestar de la ciudadanía se sitúan en el centro de la acción pública. Demuestra que avanzar hacia un país más justo, eficiente y confiable no solo es necesario, sino plenamente posible cuando existe voluntad de diálogo y búsqueda de acuerdos amplios”, señaló Elizalde.

A la actividad asistió parte de la Directiva de la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile (ASDENO) encabezado por el presidente del gremio Carlos Swett, el vicepresidente Carlos Miranda, el abogado asesor Alfredo Martin y el secretario ejecutivo Juan Carlos Arriaza.

 

Alfredo Martin Illanes y Carlos Swett Muñoz

 

Desde la Asociación de Notarios Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile valoraron la nueva ley. El presidente de ASDENO Carlos Swett, señaló que “este proyecto es muy importante, se viene trabajando más de 7 años y nosotros hemos participado con distintas directivas en cada una de las instancias que nos han recurrido, aportando antecedentes en mesas técnicas y participando de acuerdo a las instancias legales en toda y cada una de las comisiones a las cuales hemos sido invitados a exponer”.

El líder gremial agregó que “estamos muy contentos, creemos que es un muy buen proyecto para la ciudadanía», añadiendo que «se atendieron algunas necesidades que creo eran del gremio y de la gente. Primero, el famoso concepto de los fedatarios, que eran verdaderos notarios que iban sacando firmas en todos los lugares, y que eso podía atentar contra la fe pública. La Comisión de Constitución y Senado eliminó la figura del fedatario, figura que venía instaurado en el primero proyecto del señor ex ministro Hernán Larraín. Respecto al proyecto mismo estamos conformes, en general el proyecto ha recogido cosas que son muy importantes para la ciudadanía. Como lo dijo el ministro Álvaro Elizalde y el ministro de justicia Jaime Gajardo, a quien agradezco la invitación, los trámites deberán ser con mayor celeridad. Nosotros estamos siempre de acuerdo como Asociación que los oficios sean mejores, mejor atención al público con el personal y todos preparados para que en pleno siglo XXI se pueda dar una atención como la gente demanda hoy en día», enfatizó el dirigente gremial.

Dentro de las nuevas medidas, el SERNAC tendrá facultades para fiscalizar y recibir reclamos de usuarios, mientras las notarías deberán cumplir con exigencias de modernización tecnológica y mayor transparencia, cosa que ya ha sido adoptada por un alto porcentaje de los asociados, en una ley que entrará en vigencia tras seis meses de vacancia legal.