Chile moderniza su sistema notarial con nueva ley. Agilidad, seguridad y transparencia.
El presidente de la Asociación de Notarios, Conservadores y Archiveros Judiciales de Chile, Carlos Swett, se refirió al importante paso hacia la modernización, luego que el Senado aprobara y despachara a ley la reforma al Sistema Notarial y Registral, iniciativa, que busca modernizar y optimizar los servicios notariales en el país. Esta reforma, impulsada para adaptarse a las necesidades del siglo XXI, introduce cambios significativos en los procesos, incorporando tecnología y mejorando la eficiencia en la validación de los documentos notariales y registrales.
Para Carlos Swett, “el gremio hace años que venía impulsando y solicitando la modernización del sistema notarial y registral, siempre motivados por mantener y reforzar la confianza y credibilidad que genera este sistema a las personas y procurando incorporar herramientas que permitieran mejorar la eficiencia, sin poner en riesgo su labor fundamental.”
Por otra parte Swett señaló que “el proyecto recientemente aprobado en el congreso nacional tiene aspectos positivos, como establecer estándares tecnológicos equivalentes para todos los oficios y el que se hayan eliminado, durante su tramitación, claros factores de riesgo para la dación de fe pública. Sin embargo, también contiene normas que causan preocupación, como es el caso de los nombramientos, ya que siempre fue el propósito de la Asociación, que se establecieran mecanismos que apuntaran fundamentalmente a la meritocracia, disminuyendo lo más posible los espacios de discrecionalidad, situación que se mejora, pero al eliminarse los contrapesos y quedar todo en manos de los gobiernos de turno, genera dudas y una legítima preocupación”, dijo el líder gremial.
“Del mismo modo, preocupa que se haya eliminado la carrera profesional y que también se hayan eliminado los contrapesos necesarios que deben existir entre los poderes del Estado en temas tan sensibles como la creación de cargos, entre otros”, expreso el dirigente gremial.
En todo caso, para la Asociación se trata de un importante avance en la modernización, teniendo la certeza que este proyecto durante su tramitación y debate, logró plasmar una normativa moderna, prudente y actualizada, que el gremio ve, en general, de una manera muy positiva.